30 mayo 2007

Fotopoesía y fotografía

A veces, las palabras se posan sobre las cosas como una mariposa sobre una
flor, y las recubren de colores nuevos.
Sin embargo, cuando pienso en tu nombre, eres tú quien le da a la palabra
color, aroma, vida.
¿Qué sería tu nombre sin ti?
Igual que la palabra rosa sin la rosa:
un ruido incomprensible, torpe, hueco.

Fragmento del poema "A veces, un cuerpo puede modificar un nombre"
Ángel González



Continúo en esta reflexión ahondando en la relación entre fotografía y poesía. Esto es un intento de pensar en voz alta y de manera provisional sobre esta cuestión y por tanto el punto de vista está sujeto a revisión de una manera permanente y abierto a quien quiera participar en ello.

Cuestiones previas

Quizás una de las cuestiones previas en la que debemos aventurarnos es si existe la poesía más allá del texto, más allá del poema. O la poesía sólo pertenece a estos ámbitos. Vive y nos mira mientras la leemos, mientras la sostenemos en un libro.

Ahondando un poco en el campo de la literatura contemporánea, siempre se ha realizado un intento de definir la poeticidad. Un autor clásico sobre este tema es Jean Cohen, quien en una obra ya también clásica, El lenguaje de la poesía. Teoría de la poeticidad. Dedica una parte de su libro a la relación poesía y mundo, en el que se pregunta si es posible tal hecho, que la poesía se extienda más allá del poema. Para Cohen esta relación existe, es decir, existen realidades poéticas más allá del poema. Curiosamente el autor utiliza toda una serie de elementos claramente visuales para construir su tesis, pues analiza ciertas imágenes comunes a la poesía y a la realidad como el claro de luna, las ruinas o el paisaje. Lo curioso es que estos ejemplos participan plenamente de lo visual que es la cuestión que nosotros tratamos de dilucidar.

Para Cohen lo poético en el mundo se establece por una serie de categorías,
Que trata de esclarecer. Estas categorías son:

Lo misterioso, como atmósfera, “como una especie de cualidad extendida por la superficie del mundo” (pág. 229) donde la percepción genera determinadas sensaciones que a su vez se convierten en un modo de sentir más allá del conocimiento que no consigue desvelar el misterio.

Establece otra categoría en lo que denomina el efecto paisaje, donde se produce un debilitamiento de las diferencias luminosas y cromáticas, en lo que denomina efecto de velo, que disuelve las formas, como la niebla de Baudelaire. Donde vuelven a unirse percepción y emoción como la trama de esta poeticidad. Las propiedades de las realidades percibidas con unas determinadas características construyen un determinado estado subjetivo y emocional.

Otra de las categorías utilizadas, es la mezcla de lo percibido y lo imaginario. Lo que es el objeto y lo que evoca (metonimia), sus resonancias en el sujeto que lo percibe: “Una cosa es poética en la medida en que favorece en su ser cierto tipo de aparecer” (pág. 237). A modo de lenguaje silencioso entre el “noema” (los hechos) y el “patema” (impresión emocional que crea y despierta en la intimidad del receptor). Realidad y emoción. Realidad y símbolo. Significante, metáfora y significado, trasfondo emocional. Curioso lenguaje cuya facultad es despertar contenidos de una manera también nebulosa.

Otra categoría utilizada es lo totalizante entendido como “realidades que escapan de la fatalidad de ser-en-el-mundo” para instaurar el ser de su propio mundo. Un ser que asimila incluso la contradicción, el ejemplo para explicar este concepto es el claroscuro. Luz y oscuridad crean una totalidad . (Una fotografía como cualquier otra obra de arte crea un pequeño universo, escapa del mundo, del devenir).

Otra categoría de lo poético en el mundo es la intensidad emocional frente a su ausencia. Por ello, el autor acaba afirmando “La poesía no es nada más que esto: una exaltación del mundo, una celebración de las cosas, devueltas por la conciencia totalizante a su poder emocional originario” (pág. 251).

Para Jean Cohen el mundo está tan lleno de poesía como la que se guarda en los libros y la poeticidad es extrapolable a otras realidades y dimensiones.

Otro camino para aclarar la cuestión es parte de la historia de la literatura desde las vanguardias hasta nuestros días. Donde la poesía navega más allá del poema clásico, inventa nuevos lenguajes, abarca nuevas formas, incluso nuevos materiales. Utiliza la grafía de la propia escritura, el pictograma, el neón, la pintura, el collage, la instalación o la fotografía para desembarcar en nuevos continentes de representación y descubrirse en ellos como poesía más viva que nunca.

Tampoco voy a detenerme en algo que ya he explicado y es que la poesía y fotopoesía tienen un recurso compartido fundamental, que es la utilización común de imágenes y símbolos. La palabra poética contemporánea está hecha de imágenes y símbolos construidos con palabras. La fotopoesía sería esa manera de abrir la palabra, de buscar su imaginario visual y transmitirlo como tal, revelar las imágenes primordiales de las que la palabra es signo. Escribir imágenes con las imágenes mismas desde la fotografía.

Por todo ello, creo que podemos afirmar que hay poesía más allá del poema escrito en palabras, que hay poesía en las realidades y en las personas, que hay poesía en nuevos modos de expresión y de representación.

Poesía y fotopoesía como lenguajes que tienen mucho en común

No se trata únicamente de que ambas utilicen como contenido elementos comunes, tales como la imagen y el símbolo, vividos y representados intensamente. La cuestión del lenguaje es también crucial, desde este punto de vista podemos afirmar que:

La poesía es una ruptura creadora con el lenguaje convencional desde el lenguaje y en paralelo afirmar que la fotopoesía es una ruptura también creadora, en este caso, con la identidad fotografía = realidad desde la fotografía.

La fotopoesía por ello se separa de otros géneros dentro de lo fotográfico. No se identifica con ellos, no se reconoce en ellos más que en el uso común de determinados procedimientos tecnológicos y técnicos. Es una ruptura con la idea de fotografía como copia, analogía de la realidad. Es una ruptura con muchos tabúes: el acto sacro de la toma, la no manipulación de la imagen, el instante decisivo....incluso con la idea tradicional de la fotografía como corte espacio-temporal (pues lo representado no existe ni el tiempo ni el espacio, sólo en el espacio virtual de la obra como sucede en la pintura).

La fotopoesía es una reivindicación de la fotografía con todo su potencial expresivo como lenguaje para intensificar su significado conceptual o emocional más allá de la simple representación “realista”, porque trabaja con el efecto representación - percepción – emoción (además de jugar con lo imaginario y simbólico). La fotopoesía es la subversión en el campo de la representación para generar su capacidad de emoción y de decir (como juega la poesía con el lenguaje. La prosa nada tiene que ver con el verso, ni lo prosaico con lo maravilloso...por una cuestión de lenguaje y contenido). Incluso como lenguaje –valga la redundancia- es un terreno por explorar con la llegada de la fotografía digital y el amplio margen de manipulación de la imagen(1).

Creo que la clave fundamental es ésta. El juego que introduce, la subversión de la percepción que produce resonancias emocionales. De la misma manera que ocurre con la subversión del lenguaje convencional que introduce la poesía.

Ya pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de lenguaje fotográfico?

Pues hablamos de sus “sintagmas”, de todos los recursos expresivos de los que la fotografía es capaz. A modo de esquema provisional se nos ocurre el siguiente que va más allá de los ajustes básicos de imagen:



  • Contenido:

- Elección y elaboración del contenido
- Elaboración de la composición y de la toma o del fotomontaje
- Collage


o Cámara
o Escáner (fotografía sin cámara)
o Proceso mixto
o Quimigramas



  • Representación de la bidimensionalidad:

    -Tratamiento de la perspectiva
    - Nitidez o desenfoque
    - Deformaciones
    - Simetrías


o Óptica de la cámara
o Software



  • Representación relacionada con el tiempo fotográfico:

    - Congelación de la imagen o tiempos de exposición muy largos (3 o 4 minutos, por ejemplo en la fotografía estenopeica)
    - Imágenes movidas y/o desenfocadas

o Obturador de la cámara
o Desenfoques relacionados con el software



  • Tratamiento de la luz


o Planificación de la hora de la toma
o Películas tradicionales (tipo Velvia)
o Manipulación de la temperatura del color con el software
o Tratamiento del contraste



  • Tratamiento del color o blanco y negro

o Utilización de películas tradicionales
o Utilización de filtros fotográficos analógicos o digitales
o Utilización de degradados o mapas de degradados
o Modos de fusión
o Equilibrio de color
o Tono/Saturación
o Conversión a blanco y negro
o Aplicación del sistema de zonas tradicional con selección y niveles
o Virados
o Solarizaciones
o Procesos cruzados



  • Efectos pictóricos


o Filtros artísticos en photoshop y en gimp



  • Tratamiento del grano


o Ruido digital



  • Tipos de impresión y positivado


o Tipos de papel fotográficos y de acuarela
o Técnicas mixtas


o Combinación de negativos digitales y antiguos procesos fotográficos como la goma bicromatada, la platinotipia, cianotipia, el vandick, etc.
o Transferencia de tintes



  • Soportes de la imagen


o Web
o Papel
o Tela
o Fotocerámica

___________________________


(1) Cuando afirmo que hay mucho que explorar desde este punto de vista me refiero, por ejemplo a la transferencia de tintes. Lo que antes podíamos hacer con una foto Polaroid que se llevaba a otro soporte, hoy se puede hacer más fácil con la foto digital pues se trata de transferir el pigmento de la impresión.

Me refiero también a la posibilidad de rescatar antiguos procesos fotográficos del siglo XIX. La película de artes gráficas del tipo Kodalith era cara y difícil de conseguir. Hoy podemos imprimir negativos en acetato con una aceptable escala tonal que permiten la realización de gomas bicromatidas o de otros procesos antiguos o incluso positivarlos en papel fotográfico tradicional.

Hay también quien transforma una cámara reflex digital en una estenopeica y lensbaby.

Otro caso es el del fotógrafo Farres Eaves, (la visita es casi obligada) por un accidente su cámara digital cayó al agua por lo que quedó dañado el sensor de la misma. El resultado del trabajo con esa cámara es un ejemplo de las múltiples posibilidades que se abren, incluso de incrementar en lenguaje de la fotografía.

25 mayo 2007

La caricia

Se me va de los dedos la caricia sin causa,
se me va de los dedos... En el viento, al pasar,
la caricia que vaga sin destino ni objeto,
la caricia perdida ¿quién la recogerá?

La caricia perdida

Alfonsina Storni












¿Qué se hace ante la belleza? Yo guardo silencio. Mi corazón late suavemente como si fuera una ligera manecilla. Los ojos tiemblan ante las imágenes. Contemplo la fotografía como un sueño, tan cercano, tan lejano. El ojo de él me seduce con sus pestañeos. Me permite acariciarlo e impregnarme de todo lo que le rodea. Los recuerdos me acechan, las palabras salen a flote cuando estaban a punto de ahogarse. La lluvia otoñal las rescata y el susurro de las hojas me regala una historia inventada. Toco esa imagen y me acuesto en el centro de ella. Transparente. Tibia. Magenta. Me he transformado en una fotografía, tan sepia, tan antigua. La belleza de tu arte me da vida. Puedo morir en paz. Azul fuego soy.

Clarice Baricco (Graciela)
Las palabras son mis ojos

El texto y las fotografías tienen una pequeña historia: Graciela me pidió la imagen de una bicicleta para su blog y yo le pedí a cambio un texto sobre el que poder inventar imágenes. Así ha nacido este pequeño comentario. Saludos a tod@s ya de vuelta.

18 mayo 2007

Uma forma de Amar



Pese a todo, no hemos perdido la FE en el HOMBRE,
en su capacidad de ALZARSE y CONSTRUIR;
porque el ARTE cubre la VIDA.
Es una forma de AMAR.

Oswaldo Guayasamín


Embu das Artes, São Paulo, Brasil
(Sábado de Otoño)

12 mayo 2007

Até ser novamente vida


[SENTIMENTOS PRIMEIROS] Hasta ahora todo fue canción de tren; pero llegaste y ya no estás tan seguro si quieres entrar. Desde la puerta los colores crudos son palpables, la aridez hiere de abandono el corazón. “¿Fue hecho el hombre para la soledad?”... De pasos inciertos te adentras al universo de Riobaldo. Llegaste al Sertón. “El mundo, hijos míos, está lejos de aquí"...


[SERTÃO] “¿esto de aquí no es llamado sertón? ¡Ah, qué más tiene! El sitio sertón se extiende: es donde los pastos no tienen puertas, es donde uno puede tragarse diez, quince leguas sin topar con casa de morador; es donde el criminal vive su cristo-jesús, apartado del palo de la autoridade. (...) Usted lo sabe: el sertón es donde manda quien es fuerte, con las astucias. ¡Dios mismo cuando venga, que venga armado! Y una bala es un pedacito de metal... (...) Ah, un tiempo vendrá en que no se estile matar gente. El sertón está en todas las partes. El sertón es una espera enorme”...


[RIOBALDO] “Soy sólo un sertanero, entre tan altas ideas navego mal. Soy muy pobre cuitado. Envidia mucha tengo de gentes conforme usted, con toda lectura y suma doctoración. No es que yo sea analfabeto. Deletreé, años y medio, mediante cartilla, memoria y palmeta palmatoria. (...) Ah, estoy vivido, repasado. Me acuerdo de las cosas antes de que sucedan... (...) Sépalo usted: toda mi vida he pensado por mí, libre, he nacido diferente. Yo soy yo mismo. Distinto de todo el mundo... casi que nada no sé. Pero desconfio de muchas cosas”...


[REDENÇÃO] “Pues entonces. Entonces, respóndame usted: ¿el amor puede venir del demonio? ¡¿Podrá?! ¿Puede venir de uno-que-no-existe? Pero convenga usted callado. Pido no obtener respuesta; que, si no, mi confusión aumenta”...


“Sólo el corazón mío podía más. Cerca de agua mucha, todo es feliz. (...) Me faltó seguridad para responderle lo que me estaba pareciendo. Que mi deseo era poner los dedos, levemente, lo leve, en sus dulces ojos, ocultando, para no tener que tolerar así la llamada, hasta qué punto aquellos ojos, me habían siempre – aquella belleza verde – enloquecido, tan imposible... (...) y yo ¿cómo puedo explicarle a usted el poder del amor que crié? Que lo diga mi vida. ¿Si era amor?”...


El vuelo de las horas, la puerta de salida, los pasos firmes con sentimientos de un largo viaje. Y dentro del corazón el pulsar de una cálida semiente, como un contentamiento de ti mismo por no haber huido ante la aridez primera....


* * * * * *
Notas
Estas fotos las he tomado en enero, en el Museu da Língua Portuguesa de São Paulo. Las añado ahora al hilo del post anterior de Juan. Celebró los 50 años del libro “Grande Sertão: Veredas”, de João Guimarães Rosa, Son confesiones de Riobaldo, un ex-yagunzo: “guerrero – entre bandolero y soldado – que recorre las tierras del interior al servicio de los intereses políticos o personales de los coroneles, hacendados que llegan a poseer más extensión de tierra que la de una mediana nación europea” (Antonio Maura Barandiarán). La dimensión humana del personaje, su busca entre el bien y el mal para encontrar sentido en la vida, hacen de este libro uno de los más importantes de la literatura brasileña.

Guimarães Rosa decía que el lenguaje y la vida son una cosa unica, por ello como escritor debía buscar la puerta del infinito oculta bajo una montaña de cenizas, considerar cada palabra el tiempo necesario hasta ella ser nuevamente vida... por ello reinventó su propio idioma, mezcló la lengua culta con la voz popular, rompió las normas usuales como un malabarista de las palabras. Todo para lograr un texto oral, casi “cantable”. No deseaba un libro para ser sólo leído, sí para ser escuchado... Y la exposición hizo visible la voz de Riobaldo de manera impresionante...

Los textos entre comillas son partes del libro en su versión al castellano, con la traducción de Ángel Crespo (Gran Sertón Veredas, Alianza Editorial, Madrid, 1999).

08 mayo 2007

"La palabra imaginada"



Detalle del folleto de la exposición



Con este sugerente nombre puede visitarse en la ciudad de Segovia en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, una exposición que trata de indagar en la relación entre la palabra poética, el mundo textual y la imagen en sus distintas vertientes desde la pintura, pasando por la fotografía hasta la escultura, incluida la palabra eléctrica hecha con neones.

La exposición que se centra en autores españoles, tiene cuatro ejes: "Antecedentes", "El texto en la imagen", "Poesía visual" y "Artistas que escriben".

No existen muchos antecedentes de una exposición así, en la misma pueden verse los catálogos de las únicas dos anteriores llevadas a cabo: "El poeta como artista" en el Centro Atlántico de Arte Moderno en las Palmas de Gran Canaria y otra denominada "Pintar Palabras" celebrada en Berlín en el Instituto Cervantes.

La exposición se inicia con las obras de Rafael Alberti, Lorca donde laten las vanguardias, para después centrarse en artistas conceptuales de los 60 y en poetas visuales. También recoge el trabajo realizado con las nuevas tecnologías.

En cuanto a la fotografía los autores presentes con sus obras son Joan Fontcuberta, Chema Madoz y Gonzalo Puch.

La exposición puede visitarse hasta el 17 de junio de 2007
Museo Esteban Vicente
Plazuela de las Bellas Artes s/n Segovia
Lunes cerrado (los jueves la entrada es gratuita)


2
Asistí a la exposición no sólo con el ánimo de disfrutarla sino también buscando referencias para ubicar la fotopoesía.

¿Por qué hablar de fotopoesía?

La palabra poética contemporánea está hecha de imágenes y símbolos construidos con palabras. La fotopoesía sería esa manera de abrir la palabra, de buscar su imaginario visual y transmitirlo como tal, revelar las imágenes primordiales de las que la palabra es signo. Escribir imágenes con las imágenes mismas desde la fotografía.

También me parece que la fotopoesía es:

Un hablar con el silencio
Un hacer visible lo invisible
Es la intramirada que rescata lo indecible
Es lo que no ve la cámara fotográfica ni nunca podrá ver
Es el mestizaje que enriquece palabra e imagen


La fotopoesía tiene mucho que ver con la poesía experimental y dentro de ésta, con la poesía visual. Para aquellos interesados les recomiendo esta página: CIBERPOESÍA de la Fundación Miguel Hernández.

En otra ocasión hablaré de la fotopoesía y la fotografía.